Inauguraron una planta de tratamiento
Permitirá tratar los efluentes de los camiones atmosféricos y de los baños químicos de los colectivos. Sapag participó del acto por la obra que beneficiará a Villa La Angostura.

Permitirá tratar los efluentes de los camiones atmosféricos y de los baños químicos de los colectivos. Sapag participó del acto por la obra que beneficiará a Villa La Angostura.
Villa La Angostura > El gobernador Jorge Sapag inauguró ayer, junto al intendente Ricardo Alonso, y directivos de la empresa neuquina Ecokit, la planta de tratamiento de los efluentes cloacales para los camiones atmosféricos y los baños químicos de los colectivos.
La obra se puso en funcionamiento el martes y soluciona un problema importante que se había presentado para Villa La Angostura luego de que la Municipalidad de Bariloche y la Cooperativa de Electricidad de Bariloche (CEB) resolvieran prohibir el ingreso de camiones atmosféricos procedentes de esta localidad a partir del 1 de febrero.
La decisión de las autoridades municipales de Bariloche se adoptó porque la planta de tratamientos de efluentes cloacales que opera la CEB está trabajando al límite.
Respuesta rápida
Sapag enfatizó en el acto oficial la satisfacción que tenía por inaugurar una obra “en tiempo récord”. Recordó que desde Bariloche informaron en noviembre pasado que no podrían seguir recibiendo a los camiones atmosféricos de Villa La Angostura y, por eso, destacó que “en 45 días, con el esfuerzo del Municipio, de la empresa y de funcionarios provinciales fue posible tener todo esto montado”.
Y afirmó: “Estamos muy agradecidos a Bariloche por tantos años de esfuerzo, de solidaridad”.
Durante la inauguración, Sapag estuvo acompañado de los intendentes de Aluminé, Andrés Mendez, y de Zapala, Edgardo Sapag, y una comitiva de funcionarios provinciales y diputados.
También participaron funcionarios municipales, concejales del MPN y representantes de comunidades mapuches.
La obra demandó una inversión estimada en unos 500.000 pesos. Permitirá tratar hasta 39 metros cúbicos de carga orgánica en una localidad que no tiene cloacas y donde abundan los pozos ciegos.
Sapag aseguró que seguirán trabajando para concretar la planta de tratamiento terciaria de líquidos cloacales para solucionar el problema de los efluentes domiciliarios, que es una obra clave.
Dijo que continuarán con “los trámites que se están haciendo en el Enohsa, en Nación”. A mediados de enero pasado, cuando el gobernador visitó esta localidad entregó el proyecto ejecutivo de la obra que demandará una inversión estimada en unos 40.000.000 de pesos.
El intendente agradeció al gobernador y todos los funcionarios provinciales que ayudaron a que se realizara la obra. También a Bariloche. “Tener una planta de este tipo con la urgencia que la necesitábamos es un logro”, sostuvo.
Luego, el gobernador Sapag recorrió la obra de la reconstrucción y ampliación de la Municipalidad y los trabajos para asfaltar un tramo del bulevar Pascotto.
(Publicado en diario LMN el 6 de febrero de 2013)